Biografía

Mi foto
Quito, Pichincha, Ecuador
Fabián Guerrero Obando nació en Quito, Ecuador en 1959. Es escritor y doctor en Jurisprudencia por la Universidad Central del Ecuador. Profesor Universitario. Ensayos suyos han aparecido en diversas revistas nacionales e internacionales. Ha publicado las obras Olor a Tierra, 1979; Me separo me persigo, 1995; Facticio ficticio, 1998; Nexos casuales, 2001; El Viaje, 2003,las partes, 2006; y Zanja en 2009. Ha sido invitado a varios encuentros de escritores y poetas, dentro y fuera del Ecuador. Consta en antologías nacionales y extranjeras. Representante Internacional de la Casa del Poeta Peruano con sede en Quito. Fue presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Escritores (SEDE). Parte de su poesía ha sido traducida al inglés y al alemán. Profesor universitario, imparte asignaturas relativas a literatura, crítica de las manifestaciones culturales, arte y pensamiento del siglo XX, redacción y estilo, lenguaje y expresión y en materia jurídica derecho penal, derecho procesal penal entre otras.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Zanja, poesía de adentro


Por Jorge Briones Villamar

Estas no son expresiones que digan de crítica no valoración literaria. Es la referencia del lanzamiento de este libro, cuyo autor, el Dr. Fabián Guerrero Obando, miembro de la CCE, con ese título entrega al mundo de las letras unas páginas vehementemente intrínsecas.


Lunes, 24 Agosto 2009 00:11

Eran las siete y diez minutos de esa noche lluviosa del jueves 11 de este mes de junio pasado abarrotadas las butacas de la sala Demetrio Aguilera de aquel sobrio edifico capitalino. Con la lectura de varias escenas descritas en versos, y de puntuaciones ricas en reflexión, el maestro de ceremonias inició el acto. Invitó a la apertura al Dr. Antonio Rodríguez, actual presidente de La Casa de la Cultura Nacional, quien, con su natural flujo intelectual, apretó codo con codo a los más de tres centenas de invitados, a beber de la palabra correcta, del pensamiento compartido. Nombró sin individualizar a decenas de intelectuales amigos y subrayó la deferencia con Fabián Guerrero. Escuchar aquellas citas, referencias de amistad y fundamentos literarios, inmiscuía a la sala en un propicio ambiente cultural.

La representante de la editorial Eskeletra, con propiedad, orgullosa de ser la trabajadora de aquellos impresos, relevó el afecto al autor y sus creaciones; citó entre otras la valía de facticio ficticio y las partes, que Fabián ha llevado a la comunidad letrada. No dejó de mencionar otras obras que valiosos autores han puesto a consideración ciudadana y que la editara aquella empresa.

El análisis y lanzamiento del libro estuvo a cargo de la señora Susana Cordero de Espinoza, miembro de la Academia de la Lengua, quien con la erudición propia de su talle, mezclando el tecnicismo del celular que ha moldeado nuestra vida diaria, con el aprecio a la poesía de Guerrero Obando, dando a su relato el tinte de cotidianidad actual que expresa el poemario. Sitúa a sus creatividades realistas como expresiones antropológico-sociales llenas de pensamientos encontrados en una profunda soledad y nostalgia. Sucede con sus conceptos, obliga a no leer sino “escudriñar” entre líneas a Zanja y su contenido. Tan sólo se rompe el silencio de la atención de la concurrencia con sonoros aplausos.

Acude a la cátedra el poeta y lee varios de sus escritos con pausado eco y expreso sentimiento. Me parece que la fecha es la remembranza de algún dolor aún sensible. Pasa las páginas con dubitación, y expresa en palabras profundos, tan hondas como el nombre del libro, las mismas que transmiten su sentir de aquel momento, y que trascienden al hoy, cuando para él, siendo el centro de este acto, son valoradas en misceláneos conceptos.

La juventud numerosa, probablemente sus discípulos y amigos. La masa de experiencia en letras que asistió, con sus aplausos y susurros dijeron su aprecio.

Sólo la exquisita música y vocalización del Conjunto de Cámara de la Casa rescatan de la nostalgia y dolor en versos con que Zanja conmovió al auditórium. Una voz femenina cantando: Todas las Voces Todas y Todos vuelven al lugar en que nacieron, y un cantor de fuste interpretando: Inolvidable y Yo no te pido, nos llevan por la felicidad de usar todos nuestros sentidos. Al final, abrazos, felicitaciones, dedicatorias; degustar un brindis por la salud del libro. Zanja, es bueno, es nuestro, es parte de lo perdido e irrecuperable.

Enlace:
http://www.eldiario.com.ec/noticias-manabi-ecuador/130478-zanja-poesia-de-adentro/

No hay comentarios:

Publicar un comentario